![]() |
2013-06-23 |
Sistema circulatorio
Buscador
martes, 25 de junio de 2013
MARCO
TEORICO
El aparato circulatorio o sistema cardiovascular, posee como
función el distribuir los nutrientes, llevar oxígeno a las células, recoger los
desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la
orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono
(CO2). De toda esta labor se encarga la sangre, que está circulando
constantemente. Además, tiene otras destacadas funciones: interviene en las
defensas del organismo, regula la temperatura corporal, etc.
-TIPOS DE SISTEMA CIRCULATORIO
-Sistema circulatorio cerrado: En este tipo de sistema circulatorio la sangre viaja por el
interior de una red de vasos sanguíneos, sin salir de ellos. El material
transportado por la sangre llega a los tejidos a través de difusión. Es
característico de los anélidos, moluscos cefalópodos y de todos los vertebrados incluido el ser humano.
-Sistema circulatorio abierto: En este tipo de sistema
circulatorio la sangre no está siempre contenida en una red de vasos
sanguíneos. La sangre bombeada por el corazón viaja a través de los
vasos sanguíneos e irriga directamente las células, regresando luego por
distintos mecanismos. Este tipo de sistema se presenta en muchos invertebrados, entre
ellos los artrópodos, que
incluyen a los crustáceos, las arañas y las demás clases de insectos; también los moluscos no cefalópodos, como caracoles y almejas. Estos animales tienen uno o varios corazones, una red de
vasos sanguíneos y un espacio abierto grande en el cuerpo llamado hemocele.
-CIRCULACION SANGUINEA EN VERTEBRADOS
En los vertebrados más evolucionados de
características homeotermas, como las aves y los mamíferos incluido el ser humano,
el corazón tiene cuatro cámaras (es tetracameral) y la circulación es doble y
completa.
En la circulación sanguínea doble la sangre recorre dos circuitos o
ciclos, tomando como punto de partida el corazón.
-Circulación
mayor: En esta el recorrido de la sangre
comienza en el ventrículo izquierdo del corazón, cargada de oxígeno, y se extiende por la
arteria aorta y sus ramas arteriales hasta llegar al sistema capilar, donde se
forman las venas que contienen sangre pobre en oxígeno. Desembocan en una de
las dos venas cavas (superior e inferior) que drenan en la aurícula derecha del corazón.
-Circulación menor: También llamada circulación pulmonar, La sangre pobre en
oxígeno parte desde el ventrículo derecho del corazón por la arteria pulmonar que se bifurca en
sendos troncos para cada uno de ambos pulmones. En los capilares
alveolares pulmonares la sangre se oxigena a través de un proceso conocido como
hematosis y se reconduce por las
cuatro venas pulmonares que drenan la sangre rica en oxígeno, en la aurícula
izquierda del corazón.
-Circulación Portal: Es un subtipo de la circulación general
originado de venas procedentes de un sistema capilar, que vuelve a formar
capilares en el hígado, al final de su
trayecto. Existen dos sistemas porta en el cuerpo humano:
-Sistema porta hepático: Las venas
originadas en los capilares del tracto digestivo desde el estómago hasta el recto que transportan los productos de la digestión, se transforman de
nuevo en capilares en los sinusoides hepáticos del hígado, para formar de nuevo
venas que desembocan en la circulación sistémica a través de las venas
suprahepáticas a la vena cava inferior.
-Sistema porta
hipofisario: La arteria hipofisaria superior procedente de la carótida interna, se ramifica en una primera red de capilares situados en la
eminencia media. De estos capilares se forman las venas hipofisarias que descienden
por el tallo hipofisario y originan una segunda
red de capilares en la adenohipófisis que drenan en la vena yugular interna.
-PARTES DEL SISTEMA CIRCULATORIO
-Corazón: Es el órgano principal del aparato circulatorio. Es un órgano musculoso y cónico situado en la cavidad torácica. Funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. Está dividido en cuatro cámaras o
cavidades: dos superiores, llamadas aurícula derecha (atrio derecho) y aurícula izquierda (atrio izquierdo), y dos inferiores, llamadas ventrículo derecho y ventrículo izquierdo.
-Atrio o aurícula derecho: El atrio derecho, tradicionalmente conocido como aurícula derecha, es una de las cuatro cavidades del corazón,
localizada en la parte superior y derecha de éste. Para su estudio se divide en
dos: orejuela o auriculilla y aurícula propiamente dicha; esta clasificación
se da debido a su origen embriológico. En la aurícula derecha desembocan la vena cava superior, la vena cava inferior, y el seno coronario.
Además de esto se encuentra perforada por los llamados vasos de
Tebesio.
-Atrio o aurícula izquierda: El atrio izquierdo, tradicionalmente conocido como aurícula izquierda, es una de las cuatro cavidades del corazón. Recibe
sangre oxigenada proveniente de los pulmones y
la impulsa a través de la válvula mitral hacia
el ventrículo izquierdo, el cual la distribuye a todo el organismo
mediante la arteria aorta.
-Ventrículo derecho: El ventrículo derecho es
una de las cuatro cavidades (dos aurículas cardíacas y dos ventrículos) del corazón. El
ventrículo derecho recibe la sangre no oxigenada de la aurícula derecha por medio de la válvula tricúspide y la impulsa fuera del corazón a través de la arteria pulmonar.
-Ventrículo izquierdo: El ventrículo izquierdo es
una de las cuatro cavidades del corazón (dos aurículas y dos ventrículos).
Es la porción del corazón con mayor cantidad de tejido muscular debido a que el
ventrículo izquierdo es quien impulsa la sangre hacia la arteria aorta, la cual lleva sangre a la mayor parte del cuerpo. La válvula que
conecta el ventrículo izquierdo con la arteria aorta se llama válvula aórtica. Por él circula sangre oxigenada.
-Arteria: Es cada uno de los vasos que llevan la sangre oxigenada (exceptuando las arterias pulmonares) desde el corazón a las demás partes del
cuerpo. Nace de un ventrículo; sus paredes son muy resistentes y elásticas.
Excepciones a esta regla incluyen las arterias pulmonares y la arteria umbilical.
-Arteria
aorta: La aorta es la
principal arteria del cuerpo
humano, que en individuos adultos tiene 2,5 cm de diámetro. La aorta da origen
a todas las arterias del sistema circulatorio excepto las arterias pulmonares, que nacen en el ventrículo derecho del corazón. La función de la aorta es transportar y distribuir sangre rica
en oxígeno a
todas esas arterias. Nace directamente de la base del ventrículo izquierdo del corazón y,
formando un arco llamado arco aórtico, desciende hacia el abdomen donde,
a la altura de la IV vértebra lumbar, se
bifurca en dos arterias, las ilíacas
comunes oprimitivas,
que irrigan la pelvis y el miembro inferior, y la arteria sacra media, que se dirige a parte del recto.
-Tronco o arteria pulmonar: El tronco pulmonar, también conocido como arteria pulmonar o tronco de las pulmonares, es
la arteria por la cual la sangre pasa del ventrículo derecho a los pulmones, para ser
oxigenada a través de la barrera
alvéolo capilar en un proceso conocido
como hematosis. Para ello, atraviesa la válvula
pulmonar, a la salida del ventrículo derecho.
A nivel del cayado de la aorta,
la arteria pulmonar se divide en una rama
derecha y otra izquierda, una para cada pulmón, que discurren junto albronquio respectivo, penetrando al pulmón a nivel del hilio pulmonar, para dividirse
luego en ramas cada vez más finas.
-Venas: En anatomía se le conoce a una vena a
un vaso sanguíneo que conduce la sangre desde los capilares al corazón. Generalmente, las
venas se caracterizan porque contienen sangre desoxigenada (que se reoxigena a
su paso por los pulmones), y porque transportan dióxido de carbono y desechos metabólicos procedentes de los tejidos, en
dirección de los órganos encargados de su eliminación (los pulmones, los
riñones o el hígado). Sin embargo, hay venas que contienen sangre rica en oxígeno: éste es el caso de las venas pulmonares (dos izquierdas y dos
derechas), que llevan sangre oxigenada desde los pulmones hasta las cavidades
del lado izquierdo del corazón, para que éste la bombee al resto del cuerpo a
través de la arteria aorta, y las venas umbilicales.
-Vena cava superior: La vena cava superior es una de las dos venas más
importantes del cuerpo humano. Es un tronco
venoso o vena de gran calibre
que recoge la sangre de
la cabeza, el cuello, los miembros superiores y el tórax. Se inicia en la unión de las dos venas braquiocefálicas, pasa directamente hacia abajo y
desemboca en la aurícula derecha
-Vena cava inferior: La vena cava inferior es
un tronco venoso o vena de gran calibre en el cuerpo humano y otros mamíferos, que retorna sangre de los miembros inferiores, los órganos del abdomen y
la pelvis hasta la aurícula derecha del corazón. Es la vena satélite de la aorta abdominal y
reúne el retorno venoso de todas las venas infradiafragmáticas.
-Vasos capilares: En literatura clínica también llamados
capilares sanguíneos, son los vasos sanguíneos de menor diámetro, están formados solo por una capa de
tejido, lo que permite el intercambio de sustancias entre la sangre y las sustancias que se
encuentran alrededor de ella.
-Sangre: Es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos. Tiene una fase sólida (elementos formes, que incluye a los leucocitos (o glóbulos blancos),
los eritrocitos (o glóbulos rojos) y
las plaquetas y una fase líquida,
representada por el plasma sanguíneo.
Su función principal es la logística de distribución e
integración sistémica, cuya contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular)
admite su distribución (circulación sanguínea) hacia casi todo el organismo.
Componentes de la sangre.
-Glóbulos rojos: También llamados
hematíes o eritrocitos, estos constituyen aproximadamente el 96% de los
elementos figurados. Su valor normal (conteo) en la mujer promedio es de
alrededor de 4.800.000, y en el varón, de aproximadamente 5.400.000 hematíes
por mm³
Los eritrocitos tienen forma de disco, bicóncavo, deprimido
en el centro; esta forma aumenta la superficie efectiva de la membrana. Los
glóbulos rojos maduros carecen de núcleo, porque lo expulsan en la médula ósea antes de entrar en el
torrente sanguíneo (esto no ocurre en aves, anfibios y ciertos animales).
Los eritrocitos en humanos adultos se forman en la médula ósea.
-Glóbulos blancos: También llamados leucocitos forman parte
de los efectores celulares del sistema inmunitario, y son células con capacidad migratoria que utilizan la sangre
como vehículo para tener acceso a diferentes partes de la anatomía. Los
leucocitos son los encargados de destruir los agentes infecciosos y las células infectadas, y también segregan sustancias
protectoras como los anticuerpos, que
combaten a las infecciones.
-Plaquetas: Las plaquetas (trombocitos) son
fragmentos celulares pequeños (2-3 μm de diámetro), ovales y sin núcleo. Se
producen en la médula ósea a partir de la fragmentación del citoplasma de los megacariocitos quedando libres en la
circulación sanguínea. Su valor cuantitativo normal se encuentra entre 150.000
y 450.000 plaquetas por mm³
Las plaquetas sirven para taponar las lesiones que pudieran
afectar a los vasos sanguíneos. En el proceso de coagulación (hemostasia), las
plaquetas contribuyen a la formación de los coágulos (trombos), así son las
responsables del cierre de las heridas vasculares. Una gota de sangre contiene
alrededor de 250.000 plaquetas.
-Plasma: El plasma sanguíneo es la porción
líquida de la sangre en la que están inmersos los elementos formes. Es el mayor
componente de la sangre, siendo un 55% del volumen total de la sangre, con unos
40-50 mL/kg peso. Es salado y de color amarillento
traslúcido. Además de transportar las células de la sangre, lleva los alimentos
y las sustancias de desecho recogidas de las células.
El plasma sanguíneo es esencialmente
una solución acuosa,
ligeramente más denso que el agua, con un 91% agua, un 8% de proteínas y
algunas trazas de otros materiales. El plasma es una mezcla de muchas proteínas
vitales, aminoácidos, glúcidos, lípidos, sales, hormonas, enzimas, anticuerpos, urea,
gases en disolución y sustancias inorgánicas como sodio, potasio, cloruro de calcio, carbonato y bicarbonato.
-CIRCULACION EN PECES
Los peces poseen circulación cerrada, simple (la
sangre sólo pasa una vez por el corazón en cada vuelta) e incompleta (hay
mezcla de sangres oxigenada y desoxigenada). El corazón es tubular y
rectilíneo, y muestra un seno venoso que recoge la sangre, una aurícula y un
ventrículo impulsor. La sangre viene de las venas del cuerpo cargada de CO2 hacia
el corazón. El ventrículo impulsa la sangre a través de la arteria branquial
hacia las branquias, donde se oxigena y circula por arterias para repartirse
por todo el cuerpo. El retorno de la sangre desoxigenada al corazón se realiza
mediante venas.
-CIRCULACION EN ANFIBIOS
En los primeros vertebrados pulmonados
(anfibios y reptiles no cocodrilianos) el corazón está en posición torácica y
aparece una circulación doble, ya que existe un circuito menor o pulmonar, que
lleva la sangre venosa a los pulmones y trae de vuelta al corazón la sangre
arterial desde ellos, y el circuito mayor o general, que lleva la sangre
arterial al resto del cuerpo y retorna la sangre venosa al corazón.
En estos animales el corazón tiene tres
cavidades: dos aurículas (derecha e izquierda) y un único ventrículo
bastante musculoso. La aurícula derecha recibe la sangre venosa procedente del
resto del cuerpo, y la manda al ventrículo para que éste la bombee a los
pulmones a través de la arteria pulmonar. La aurícula izquierda recibe la
sangre arterial procedente de los pulmones, la manda al ventrículo y éste la
bombea al resto del cuerpo a través de la aorta. Entre las dos arterias existe
un pequeño tubo llamado conducto
arterioso o conducto
de Botal. Las
aurículas se contraen de forma sucesiva, por lo que la mezcla de sangres en el ventrículo es escasa. De todas formas, la
circulación doble será incompleta.
-CIRCULACION
EN PERTILES
Los
reptiles tienen un aparato circulatorio cerrado con circulación doble e
incompleta, es decir la sangre no sale de los vasos durante su recorrido, pasa
dos veces por el corazón y en el ventrículo se mezcla la sangre que llega de
los pulmones y la que llega del resto del cuerpo. El corazón se divide en tres
cavidades; dos aurículas y un ventrículo con una ligera separación, excepto en
los cocodrilos que está perfectamente tabicado. De la aurícula izquierda sale
la vena pulmonar que trae sangre (oxigenada) de los pulmones y de la aurícula
izquierda, la vena cava que trae la sangre (sin oxígeno) del resto del cuerpo.
Del ventrículo sale una sola arteria que lleva la sangre a los dos circuitos;
pulmonar y sistémico.
Cuestionario
de anatomía Sistema circulatorio.
1-¿Que es el sistema circulatorio? Es el encargado de
distribuir los nutrientes, llevar oxígeno a las células, recoger los desechos
metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina.
2-¿Por qué se dice que el corazón es tetracameral? Se
dice que es tetracameral porque posee 4 cámaras, 2 aurículas, derecha e
izquierda y dos ventrículos derecha e izquierda.
3-¿Cuál es el órgano principal del sistema circulatorio y
cuál es su función? El principal órgano del sistema circulatorio es el corazón
y funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo.
4-¿El corazón consta de tres capas, mencione cuáles son?
Epicardio, miocardio y endocardio.
5-¿Qué es una arteria? Es cada uno de los vasos que lleva
la sangre oxigenada (exceptuando las arterias pulmonares) desde el corazón a
las demás partes del cuerpo.
6-¿las arterias se dividen en? Carótidas,
subclavias, hepática, esplénica,
mesentéricas, renales e iliacas.
7-¿Por qué se caracterizan las venas? Porque generalmente
contienen sangre que se re oxigena a su paso por los pulmones.
8-¿Cuál es la arteria más importante? La arteria más
importante es la arteria aorta.
9-¿Cuáles son los componentes de la sangre? Glóbulos
rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma.
10-¿Mencione 4 venas del sistema circulatorio? La vena
yugular, la vena pulmonar, la vena cava superior y vena cava inferior.
11-¿Qué son los vasos sanguíneos? Son los de menor
diámetro, están formados por una capa de tejido, lo que permite el intercambio
de sustancias entre la sangre y las sustancias que se encuentran alrededor.
12-¿Qué es la sangre? Es un tipo de fluido que circula
por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados.
13-¿De qué otra forma se les llama a los glóbulos rojos?
Eritrocitos.
14-¿De qué otra forma se les llama a los glóbulos
blancos? Leucocitos.
15-¿De qué otra forma se les llama a las plaquetas?
Trombocitos.
16-¿Qué es el citoplasma? Es la sustancia donde se
encuentran suspendidos los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
17-¿Cómo se le llama a la capa que cubre el corazón?
Pleura mediastinica o pleura pericárdica.
18-¿El epicardio tiene dos capas cuáles son? Una interna
llamada pericardio visceral o epicardio y una externa llamada pericardio
parietal.
19-¿A qué se debe el color rojo de la sangre? Es debido a
la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos.
20-¿Cuáles son los tipos de sistema circular? Sistema
circulatorio cerrado y sistema circulatorio abierto.
CONCLUSION.
El sistema circulatorio tiene una gran
relevancia en la vida de todo ser vivo ya que este se encarga de transportar
los nutrientes necesarios a cada una de las células del organismo, conocer la
estructura anatómica de este importante sistema es conocimiento imprescindible
en un técnico.
En el anterior trabajo se dio a
conocer las partes mas importantes del sistema sirculatorio asi como su
función.
BIBLIOGRAFIAS.
- Wikipedia,
2013, Aparato circulatorio, Anatomía y Fisiología, consultado el sábado 4 de
mayo de 2013, en línea, disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_circulatorio
- Junta de
Andalucía, sf, Anatomía del sistema
circulatorio, consultado el sábado 4 de mayo de 2013, en línea disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/circu.htm
- Blog Word
Press, 2013, Sistema circulatorio, Blog en línea, consultado el sábado 4 de
mayo de 2013, en línea, disponible en: http://luisamariaarias.wordpress.com/cono/tema-2-a-nutricion-no-ser-humano/sistema-circulatorio/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)